El estructuralismo
representa hoy una corriente de pensamientos muy bastos, variada y un poco
difusa en lo que respecta a la comunicación y la información de medios. La
comunicación consigue reconciliar desde una óptica de estructuralismo lo
sensible con lo inteligible, lo cualitativo con lo geométrico y deja entrever
un orden natural semántico donde la existencia de cada elemento comunicativo condiciona
la de todo los demás.
Con base en
esto, la información juega un papel importante en la sociedad por ser la
primera difusora en temas de información y comunicación, utilizando como pieza
clave, la estructura como método o fase estructuralista al momento de
transmitir, comunicar o argumentar una idea o mensaje a la sociedad. Busca descubrir detrás de las cosas una unidad que no podía
revelar la descripción de los hechos sociales, usando como medio (radio,
prensa, televisión entre otros).
Por consiguiente,
para informar y comunicar, el método estructuralista es el más acertado para
dicho fin, ya que juega un papel importante en el mundo contemporáneo. Esta
estructura tiene varios métodos o fases a la hora de comunicar e informar a la
comunidad. Alguno de estos métodos significativos son: punto de partida, los sentidos,
la demostración, la grupalización, los instrumentos y el gran orden.
Artículo de: Rafael Esteban Flórez
No hay comentarios:
Publicar un comentario