GENINCO

GENINCO

miércoles, 23 de abril de 2014

¿COMO SER BUENOS COMUNICADORES EN EL SIGLO XXI?


Antes los comunicadores utilizaban el modelo  emisor  y receptor, no había otro modelo que pudiera transmitir con claridad y darle sentido a lo que se emitía, siempre se tenía al receptor como un agente no importante que no  participaba, ni tampoco juzgaba, lo que se le ordenaba lo asía, era casi manipulado y ordenado a que se hiciera lo que el emisor le ordenaba, hoy en día ese modelo se está revaluando, ya no hay  un receptor que se somete  a escuchar lo que el emisor le está diciendo, sino que hablamos actualmente de un modelo de INTERLOCUCIÓN, esto quiere decir que tanto el emisor como el receptor tiene una interacción e importancia en el proceso comunicacional.
Con este nuevo modelo teórico, los comunicadores sociales principalmente deben  tener una visión más clara sobre los procesos culturales y sociales que se viven a diario en la vida de cada individuo y otras fuentes, apropiarse del contexto, ahora no se toma a las audiencias como pasivas y carentes de significado, sino que ahora se toman como agentes reproductores de sentido, para llegar a esto es primordial primero, escuchar al otro para saber a que apuntar, hacia dónde dirigir la mirada, nunca se puede emitir algo sin antes haber hecho una buena investigación, y esto no solo se hace para tener una información, que se puede adquirir de cualquier medio, sino que también para adquirir una experiencia, lo que hace que actualmente se pueda percibir de una manera diferente todos los medios de comunicación.

Pero ¿Cómo ser mediadores, sin ser mediados?, es imposible, en cada uno de los momentos y contextos vividos, se imprime por los individuos toda su capacidad de referentes, y de interacción que es lo que se busca en gran medida en los estudios de recepción, imprimir de significado, llevar al máximo las emociones y percepciones, para compartir y darle pertenecía al otro. 


Artículo de: Junior Alfredo Rodríguez


No hay comentarios:

Publicar un comentario