![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR2mJoB79nv96BiVhP3-Mo9QoQfdq6l-5gFnswsNcyrCEBChT0lEKcjZz2lQM9OZhHwjyHiKmPNfXkX2riXFG1jjqT7ta8buc-MADG62Fs7Jlt20dchVxmOf0UN-52MhNQDjLdlkZF-ec/s1600/litografia+24+horas.jpg)
La litografía se
utilizó primero para textos escritos o de partidas musicales y pronto también
para imágenes, gracias a artistas como Goya en España y Gericault y Daumier en
Francia.
En Francia, el
principal representante de la utilización de la litografía en la prensa es
Honoré Daumier, cuyas obras se publicaron en La Caricature de Charles
Philippon.
La utilización de la
litografía hizo posible el desarrollo del cartelismo con grandes tiradas a
precios reducidos y en formatos de diversos tamaños, que fue utilizado como
medio de comunicación por las distintas instituciones políticas, religiosas,
económicas, culturales..
El primer gran maestro
del cartel en Francia en el siglo XIX fue Jules Chéret que aunque el más
destacado fue Toulouse-Lautrec.
LA RADIO
La radio es una
tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de
ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de
transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del
espacio vacío.
La radio surge en
1873, año en el que el físico británico James Clerk Maxwell publicó su teoría
sobre las ondas electromagnéticas.
Guillermo Marconi fue
quien primero puso en práctica y comercializó el invento desde el Reino Unido.
En 1897 Marconi montó
la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de
Inglaterra.
LA TELEVISIÓN
La televisión cosiste
en la transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o
en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión
eléctricas o radiación electromagnética.
La televisión apareció
un poco después de la segunda Guerra Mundial.
Al principio la
televisión era en blanco y negro, más tarde apareció la televisión a color tal
como la conocemos hoy en día.
Tipos de televisión:
- De difusión analógica.
De difusión digital:
es el utilizado en Europa, esta forma de difusión se ha mantenido desde el
nacimiento de la televisión.
- La televisión terrestre.
La televisión por
cable: surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio hasta el
domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de
diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
La televisión por
satélite: La difusión vía satélite se inicio con el desarrollo de la industria
espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con
transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas
parabólicas.
Opinión: en cuanto a
la programación de la televisión, es un medio que suelo utilizar diariamente,
pero no me parece bien que emitan tantos programas rosas y menos que todas las
cadenas los emitan a la misma hora. Tampoco me parece bien los programas que
emiten por la tarde después de comer, ya que pongas la cadena que pongas son
todos de problemas familiares y personas mayores buscando pareja.
Investigación realizada por: Sindy Estefany Puerta Galeano
Bibliografía:
"María Cristina Mata"-Públicos y
Consumos Culturales en Córdoba. -Editorial Espasa Calpe
"Marta Merkin- Juan José Paño-Gabriela
Tijman-Carlos Ulanovsky"-Días de Radio-Historia de la Radio Argentina-
Editorial Espasa Calpe.
Ackerr Ally
(1991-04-15). Reel Women: Pioneers of the Cinema, 1896 to the Present London:
B.T. Batsford.