GENINCO

GENINCO

viernes, 23 de mayo de 2014

EL MONOPOLIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS


Para investigar los efectos de los monopolios comunicacionales en Colombia, podemos remitirnos a la observación. Con ella trataremos de comprobar como mediante la transformación de los medios masivos de comunicación en mercancías y en entidades con fines de lucro con propósito de rating, olvidan las causas y los efectos de una sociedad afectada desde hace más de 60 años por diversos tipos de conflictos armados y violencia indiscriminada, sin control ni supervisión contra la población.  
Paramilitares, guerrillas, narcos, pandillas, sicarios, mafias, corrupción entre otras, son algunas de las problemáticas que han estado presentes en la historia del país. Pero si observamos a los medios y su fin comercial tras la generación de rating nos daremos cuenta los estilos de programas transmitidos, exaltan en parte la labor de esta oscura parte del país, no solo la exalta, la glorifica y la transmiten en la hora en la que más audiencia tienen.

Más que observar o criticar la oferta televisiva queremos enfocar este estudio en lo que produce en lo niños pequeños de escasos recursos el ver como en la televisión se ven justificadas este tipo de acciones, dándole un carácter humanístico a la crueldad de personajes como los hermanos castaño o Pablo Escobar. El que en parte se justifiquen acciones de lesa humanidad detrás de una excusa de entretenimiento es absurdo, vale la pensarnos como sociedad que esperamos superar de nuestro pasado para generar un mejor futuro. 



Artículo de: Luis Alejandro Lemus
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario