GENINCO

GENINCO

jueves, 22 de mayo de 2014

BOLETIN 3, COMENTARIO EDITORIAL





EL MANEJO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


La comunicación para los seres humanos ha transcendido más allá del simple hecho de la transmisión de sensaciones generadas como respuestas físicas (como pasa con los animales), a ser un proceso dinámico en el cual la transmisión de pensamientos racionales han estructurado la gran mayoría de los diferentes sistemas y culturas del planeta.
Actualmente y debido a grandes recambios históricos en los cuales la información tiene un carácter cada vez más público, y en donde los medios masivos han protagonizado un proceso de entretenimiento y distracción, dejando de lado la construcción de memoria histórica y convirtiéndose en una mercancía cualquiera en la cual predominan grandes empresas o a nuestra manera de ver monopolios.
En Colombia esta realidad se presenta desde diferentes aspectos de la sociedad, para el caso particular de medios como, televisión, radio y periódicos. Observamos que predominan por lo general solo 2 o 3 centros  de opinión que pertenecen a personas por lo general con mucha influencia en diferentes sectores económicos del país. En el 2008 mediante licitación se intentó diversificar la oferta televisiva del país con un tercer canal abierto de televisión pero no dio frutos.
Debemos investigar a fondo las consecuencias de tener unos medios de comunicación masiva tan parcializados y al mismo tiempo revalorar el papel de los medios independientes y la desigualdad en la que compiten.


Artículo de: Luis Alejandro Lemus

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario