Vivimos en una era donde la información está en todas
partes, a cualquier hora del día y en cualquier ámbito cotidiano del ser
humano, es constante, pero será éticamente-efectiva?, otro interrogante que afecta a la hora de
elegir que medios utilizar y escoger por su objetividad y veracidad de sus
contenidos. En Colombia, existen dos monopolios, que son los encargados de
controlar la opinión pública del país, ellos son caracol y RCN, que son
financiados por grupos empresariales y partidos políticos, y lo vemos en estos
momentos cuando estamos en plenas elecciones donde los candidatos a la
presidencia se empeñan en bombardear al público con publicidad falsa, y que los
medios no reparan en emitir constantemente, el gobierno está encargado de
vigilar de que no se presente esto, pero en la realidad no se cumple.
Porque los monopolios están en crisis, porque ha llegado
la era del internet, donde se permite crear espacios de comunicación e información
sin ningún costo y con contenido variado, ampliando los contenidos y espacios
que en ella se produce, brindando que mucho más personas se involucren y crezca
en estas redes de comunicación, es ahora cuando se pierde la brecha del emisor
y el consumidor ahora hablamos de un pro-sumidor, donde se complementan para
transformar el contenido.
Artículo de: Junior Alfredo Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario